Técnicos de Hacienda denuncian que el 66% de los borradores andaluces son incorrectos

Pásate al PPA.
Aprovecha los traspasos externos.


ABC. SEVILLA
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) denunciaron hoy que el 65,7% de los borradores remitidos por la Agencia Tributaria a los contribuyentes andaluces -con motivo de la Campaña de Renta 2007- como base para su declaración de Hacienda esconden "omisiones" en las deducciones fiscales. La cifra total ascendería a 334.660 borradores con posibles incorreciones que, al no advertirse podrían impedir a los cuidadanos beneficiarse de las deducciones fiscales estipuladas por ley.
Gestha –que ha elaborado una relación estos "olvidos" más frecuentes de los borradores - considera especialmente importante la omisión de la "compensación fiscal por deducción en la adquisición de la vivienda habitual", aplicable en el caso de las viviendas adquiridas antes del 20 de enero de 2006. Este "olvido" cobra especial relevancia en el caso de los matrimonios, ya que puede suponer entre 225 y 450 euros por cónyuge si la inversión realizada por cada uno alcanza los 4.500 euros anuales.
Omisiones más frecuentes
Las "omisiones" más frecuentes están relacionadas con reducciones o deducciones, están relacionadas con seguros de vida y vivienda vinculados a préstamos deducibles, las compensaciones entre cónyuges separados o divorciados y anualidades por alimentos a hijos, donaciones y cuotas aportadas a sindicatos y colegios profesionales.
Asimismo, otras circunstancias que no constan en el borrador y que dan derecho a deducción fiscal son las minusvalías reconocidas con efectos en 2007, los matrimonios celebrados o disueltos en 2007, los hijos nacidos o adoptados en el primer semestre de 2007 (salvo que la madre haya cobrado la deducción por maternidad anticipada), los gastos de notaría, registro, tasaciones periciales, las aportaciones realizadas al promotor en viviendas en construcción, así como buena parte de las deducciones autonómicas relacionadas con la edad, la discapacidad, el apoyo a las familias y el acceso a la vivienda de los jóvenes.
Datos erróneos
Por otro lado, los Técnicos de Hacienda insisten en la importancia de comprobar minuciosamente una serie de datos que frecuentemente el borrador no recoge o que, si constan, suelen contener errores por "simples fallos" o bien por circunstancias muy concretas que hacen imposible a la Agencia Tributaria incluir esa reducción o deducción.
En este sentido, los equívocos más habituales se localizan en aquellos datos relativos al número de hijos y su edad, lo que puede impedir la deducciones autonómicas por familia numerosa, el porcentaje de titularidad sobre cuentas corrientes y viviendas, el fallecimiento de algún miembro familiar y las referencias catastrales de garajes vinculados a la vivienda habitual y que a veces el borrador considera incorrectamente como otro inmueble más, tributando indebidamente.
Al servicio del contribuyente
Desde esta primera semana de junio, los técnicos de Gestha facilitarán a los ciudadanos que acudan a las plataformas de ayuda a la Renta una relación detallada de estas omisiones y una solicitud de rectificación, con el fin de que el ciudadano posea información suficiente para verificar que los datos son correctos o bien rectificarlos.
Además, con objeto de facilitar al declarante la comprobación directa de estos errores, Gestha ha colgado en su sala pública www.ioncomunicacion.es una lista de todos aquellos "fallos" y "olvidos" que dan derecho a deducción, además de una guía útil para que el contribuyente que confirmó el borrador sepa detectar las omisiones que supongan una mayor cuota a devolver o una menor a ingresar, así como un modelo para realizar la rectificación y solicitar la devolución adicional.

Comentarios

Entradas populares