“Calentando motores… llegan los traspasos”
Pásate al PPA.
Aprovecha los traspasos externos.
Jorge Campos, asesor especializado en Banca y Seguros / Opinión
Desde el 1 de enero se hará efectiva la posibilidad de traspasar los derechos consolidados entre Planes de Pensiones y PPAS. El ganador de esta “batalla” se prevé que sean estos últimos, pues tienen un enorme campo donde recolectar.
El pasado mes de marzo, cuando se aprobó el Reglamento del nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) nos sorprendió a todos que se determinase la fecha del 1 de enero de 2008 para que entrase en vigor la posibilidad de “movilizar los derechos consolidados que se tengan en cualquier Plan de Pensiones a otro u otros planes diferentes o bien, a un Plan de Previsión Asegurado (PPA) o a la inversa” de otra compañía y sin ningún coste fiscal y sin que le puedan cobrar ningún tipo de gasto por el traspaso.
Aunque para los comerciales esta noticia del aplazamiento fue como un “jarro de agua fría” ya que estaban ansiosos por empezar a llevar a cabo esta estupenda vía adicional para argumentar y desarrollar su actividad comercial, fue, sin embargo, una gratísima noticia para las entidades y gestoras. Estas, de haber entrado en vigor entonces, no habrían estado preparadas ni organizadas a tiempo para llevarlo a cabo, por lo que hubiera sido un verdadero caos.
Así, han podido disponer de más tiempo para adaptarse e incorporarse al Sistema Nacional de Compensación Electrónica, que es el sistema que se ha fijado para estos traspasos. Sin embargo, va a llegar la fecha marcada y todavía no están todas preparadas para ello. Esto es algo que pasa siempre, pero que a medida que se vayan desarrollando los casos se irán adaptando, solucionando las incidencias, corrigiendo errores y aprendiendo bien la metodología con la experiencia. No hay que preocuparse, luego todo funcionará correctamente.
Los PPAS ganarán el combate
Distinto es lo que de verdad pasará en el “combate” entre Planes de Pensiones y PPAS Mientras los primeros acumulan a septiembre de este año más de 83.000 millones de euros, los PPA representan 814 millones de euros. Además, actualmente, son más de 10 millones de partícipes los que tienen un Plan de Pensiones frente a los 155.000 que disponen de un PPA.
A la vista de estas cifras, está claro que el ganador de esta batalla será el PPA pues tiene un enorme y extensísimo campo donde recolectar (prácticamente 1 de cada 4 españoles tiene un Plan de Pensiones). La estrategia comercial acertada será aprovechar la información de la evolución del Plan en concreto (sus gastos y el servicio) y hacerle una oferta de un producto mejor.
Esperemos que no veamos casos en los que para atraer la atención del partícipe se le comparen rentabilidades de Planes de Renta Mixta con uno de Renta Fija ni tampoco rentabilidades de Planes de Pensiones con rentabilidades de PPA sin que se tenga en cuenta que la Tasa Anual Equivalente (TAE) se calcula sobre diferentes factores.
Por supuesto, vamos a ver otros casos en los que la decisión del traspaso no se haya basado ni en una mejor rentabilidad, ni en menos gastos… sino en un buen lote de cacerolas, una mantelería, un “ipod”, un MP3, cámaras, televisión de plasma, TDT…, en fin, todo un catálogo de variedades del “asesoramiento financiero”.
Además, los clientes que quieran traspasar su Plan o PPA no tendrán que pasar por el mal trago de dar la cara ante el director de su banco pues la entidad o gestora de destino lo puede reclamar en su nombre; la entidad de origen tendrá un plazo de cinco días (tres días si es la misma gestora) para ordenar la transferencia bancaria y remitir a la gestora o aseguradora de destino toda la información financiera y fiscal necesaria para el traspaso.
Igualmente, no será necesario traspasar la totalidad, ya que se puede dejar parte en el producto de origen. Este es el mejor argumento para tener éxito en la gestión comercial porque será más fácil “no ir a por toda la tarta” y porque es una estupenda oportunidad para diversificar en varios activos, mercados, plazos… y dar así mayor amplitud a la posición, reduciendo el riesgo del exceso de concentración en un sólo activo.
Confiemos que esta importante mejora venga a fomentar la competitividad sana y enriquezca el mercado con mejores productos, más rentables y con menos gastos para que el verdadero ganador de esta batalla sea el cliente.
Aprovecha los traspasos externos.
Jorge Campos, asesor especializado en Banca y Seguros / Opinión
Desde el 1 de enero se hará efectiva la posibilidad de traspasar los derechos consolidados entre Planes de Pensiones y PPAS. El ganador de esta “batalla” se prevé que sean estos últimos, pues tienen un enorme campo donde recolectar.
El pasado mes de marzo, cuando se aprobó el Reglamento del nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) nos sorprendió a todos que se determinase la fecha del 1 de enero de 2008 para que entrase en vigor la posibilidad de “movilizar los derechos consolidados que se tengan en cualquier Plan de Pensiones a otro u otros planes diferentes o bien, a un Plan de Previsión Asegurado (PPA) o a la inversa” de otra compañía y sin ningún coste fiscal y sin que le puedan cobrar ningún tipo de gasto por el traspaso.
Aunque para los comerciales esta noticia del aplazamiento fue como un “jarro de agua fría” ya que estaban ansiosos por empezar a llevar a cabo esta estupenda vía adicional para argumentar y desarrollar su actividad comercial, fue, sin embargo, una gratísima noticia para las entidades y gestoras. Estas, de haber entrado en vigor entonces, no habrían estado preparadas ni organizadas a tiempo para llevarlo a cabo, por lo que hubiera sido un verdadero caos.
Así, han podido disponer de más tiempo para adaptarse e incorporarse al Sistema Nacional de Compensación Electrónica, que es el sistema que se ha fijado para estos traspasos. Sin embargo, va a llegar la fecha marcada y todavía no están todas preparadas para ello. Esto es algo que pasa siempre, pero que a medida que se vayan desarrollando los casos se irán adaptando, solucionando las incidencias, corrigiendo errores y aprendiendo bien la metodología con la experiencia. No hay que preocuparse, luego todo funcionará correctamente.
Los PPAS ganarán el combate
Distinto es lo que de verdad pasará en el “combate” entre Planes de Pensiones y PPAS Mientras los primeros acumulan a septiembre de este año más de 83.000 millones de euros, los PPA representan 814 millones de euros. Además, actualmente, son más de 10 millones de partícipes los que tienen un Plan de Pensiones frente a los 155.000 que disponen de un PPA.
A la vista de estas cifras, está claro que el ganador de esta batalla será el PPA pues tiene un enorme y extensísimo campo donde recolectar (prácticamente 1 de cada 4 españoles tiene un Plan de Pensiones). La estrategia comercial acertada será aprovechar la información de la evolución del Plan en concreto (sus gastos y el servicio) y hacerle una oferta de un producto mejor.
Esperemos que no veamos casos en los que para atraer la atención del partícipe se le comparen rentabilidades de Planes de Renta Mixta con uno de Renta Fija ni tampoco rentabilidades de Planes de Pensiones con rentabilidades de PPA sin que se tenga en cuenta que la Tasa Anual Equivalente (TAE) se calcula sobre diferentes factores.
Por supuesto, vamos a ver otros casos en los que la decisión del traspaso no se haya basado ni en una mejor rentabilidad, ni en menos gastos… sino en un buen lote de cacerolas, una mantelería, un “ipod”, un MP3, cámaras, televisión de plasma, TDT…, en fin, todo un catálogo de variedades del “asesoramiento financiero”.
Además, los clientes que quieran traspasar su Plan o PPA no tendrán que pasar por el mal trago de dar la cara ante el director de su banco pues la entidad o gestora de destino lo puede reclamar en su nombre; la entidad de origen tendrá un plazo de cinco días (tres días si es la misma gestora) para ordenar la transferencia bancaria y remitir a la gestora o aseguradora de destino toda la información financiera y fiscal necesaria para el traspaso.
Igualmente, no será necesario traspasar la totalidad, ya que se puede dejar parte en el producto de origen. Este es el mejor argumento para tener éxito en la gestión comercial porque será más fácil “no ir a por toda la tarta” y porque es una estupenda oportunidad para diversificar en varios activos, mercados, plazos… y dar así mayor amplitud a la posición, reduciendo el riesgo del exceso de concentración en un sólo activo.
Confiemos que esta importante mejora venga a fomentar la competitividad sana y enriquezca el mercado con mejores productos, más rentables y con menos gastos para que el verdadero ganador de esta batalla sea el cliente.
Comentarios