Ahorro complementario: ?Nos preparamos poco y somos conscientes de ello?
Aprovecha los traspasos externos.
Pilar González de Frutos
Ahorro complementario: ?Nos preparamos poco y somos conscientes de ello?
UNESPA ha impulsado la creación de un grupo consultivo sobre políticas públicas que, según apuntó Pilar González de Frutos, presidenta de la asociación empresarial, durante una rueda de prensa el pasado miércoles, quedó formalmente construido la pasada semana. El grupo, por decisión de sus integrantes, será presidido por Rodrigo Rato, ex director gerente del FMI.
Con esta iniciativa, que tiene su origen en el marco de la responsabilidad social, desde UNESPA se pretende analizar y reflexionar sobre los efectos socio-financieros de los cambios demográficos que se están produciendo en nuestro país. El grupo, desde su independencia, aportará propuestas de mejora sobre los temas analizados con el fin de fomentar un debate político y social no politizado. El primer tema sobre el que se reflexionará, durante 2008 y 2009, será el envejecimiento de la población y sus efectos en Dependencia, Salud y Pensiones.
En su primera reunión, el grupo ?que, como secretario, periódicamente convocará Miguel Ángel Vázquez, director de Análisis y Estudios de UNESPA- ha ultimado las bases de un concurso abierto a investigadores españoles, aunque se valorará la participación de universidades extranjeras; los participantes tendrán que analizar, desde el punto de vista socioeconómico, los problemas que genera el envejecimiento de la población. El plazo de inscripción finalizará el próximo 10 de junio y está dotado de 120.000 euros.
Poco previsores
Por otra parte, Pilar González de Frutos también avanzó algunas conclusiones de una encuesta, realizada a nivel nacional, y que encargó UNESPA para la 'Memoria Social 2007', que se presentará el próximo día 21 de mayo. En la encuesta se ha preguntado por el papel de los inmigrantes en la sociedad española; qué opinan los conductores de sí mismos y de los demás, sobre seguridad vial; y cómo se están preparando o cómo les hubiera gustado prepararse para la jubilación.
Así, según los resultados de la encuesta, los jubilados españoles están relativamente satisfechos con las pensiones públicas que perciben; pero, más del 50% reconoce que si pudiera volver a empezar planificaría un ahorro complementario a las pensiones. ?Nos preparamos poco y somos conscientes de ello?, indicó González de Frutos. De hecho, el 70% de los encuestados reconoce que es un error vivir al día, pero el 72% no hace testamento hasta los 55 años; y más del 50% no tiene seguro de Vida o de Decesos. Sin embargo, excepto el grupo de los más jóvenes, el 56% dice tener un colchón para posibles imprevistos.
La inmensa mayoría de los españoles reconoce la necesidad de ahorrar para la jubilación, pero solo un 37% declara que lo está haciendo, un 30% lo hará más adelante y casi un 25% no tiene previsto ahorrar para la jubilación. Entre las personas que ya están jubiladas, el 36% ahorró para su jubilación y está satisfecho con las rentas que disfruta hoy; el 30% lo intentó, pero no pudo ahorrar; y el 13% no está satisfecho porque lo que ahorró fue poco.
Sobre la percepción que los encuestados tienen de su futura pensión los resultados ponen de manifiesto que siete de cada diez piensan que, para mantener su nivel de vida actual, la pensión futura será insuficiente; el 72% suscribe la frase, ?quien no ahorre por su cuenta, no podrá mantener su nivel de vida?. Además, la mayoría de los encuestados están pensando en prejubilaciones, ya que la edad media en la que piensan que se jubilarán se sitúa en los 63,1 años.
Comentarios