Los PPA sacan pecho y crecen un 22% en 2007
EXPANSION ESPECIAL
21/04/2008 PENSIONES
Los PPA sacan pecho y crecen un 22% en 2007
Allianz se consolida como la gestora líder, con 47 millones de euros de primas emitidas d urante el año pasado y una cuarta parte del mercado.
Los expertos recomiendan contratar estos productos garantizados en los últimos diez años de la vida laboral del ahorrador.
Despacito y con buena letra. Esa parece ser la máxima que guía a los planes de previsión asegurados (PPA), un seguro que nació hace cinco años para convertirse en una alternativa o complemento de los planes de pensiones dentro del negocio asegurador. En 2007, estos productos registraron un volumen de primas emitidas superior a los 166 millones de euros, lo que supone un 21,7%, más que en 2006, según los datos de Icea. Las provisiones técnicas de los PPA, que equivalen a los derechos consolidados o el ahorro de los planes de pensiones, crecieron un 4o%, al situarse en 716,4 millones de euros.
Allianz, la primera aseguradora europea, se consolida como la gestora líder del negocio, con una cuarta parte del mercado. En 2007 logró 47 millones de euros en primas, lo que supone un aumento de l2% respecto a 2006 (ver cuadro). Según fuentes de la entidad, las razones que
explican este liderazgo son la posibilidad de adecuar el producto al perfil de cada cliente con dos seguros en el meado, una potente red de mediadores y una campaña de comunicación eficaz.
El segundo puesto del ránking lo ocupa Mapfre Vida, que registró 14 millones en primas, un 16% menos que en 2006, una caída "generalizada" en la mayoría de las comparadas, apuntan en la entidad. La aseguradora cuenta con dos productos en el mercado.
Catalana Occidente, por su parte, es la tercera mayor gestora del mercado, aunque sus primas cayeron un 2% en 2007, hasta los 16,7 millones. Este retroceso se produjo por "la tendencia alcista de la bolsa que provocó que el ahorro para la jubilación se desplazase hacia planes de pensiones con componente de renta variable", indican en la compañía.
En cuanto a asegurados, los PPA cuentan con 139.618 ahorradores, un dato muy pequeño si se compara con el número de partícipes de planes de pensiones, que se sitúa en torno a los ocho millones, según Inverco. En aportaciones, los PPA también siguen de lejos a los planes de pensiones del sistema individual, pues estos últimos lograron más de 5.200 millones de euros el año pasado, a pesar de que las aportaciones cayeron un 16% respecto a 2006.
Estas diferencias abismales entre los dos tipos de productos vienen condicionadas en parte por la edad de cada uno de ellos, ya que los planes de pensiones llevan 20 años en el mercado, mientras que los PPA nacieron en 2003. En cuanto a prestaciones, limites de aportaciones, contingencias, no liquidez y tratamiento fiscal, los PPA son exactamente iguales a los planes de pensiones. La gran diferencia que les separa tiene que ver con la rentabilidad del producto, que en el caso del PPA siempre está garantizada, de modo que el cliente conoce cuánto recibirá por su ahorro en el momento de recibir la prestación. Es la gestora la que corre todos los riesgos de la inversión. Esta cualidad sólo se encuentra en la modalidad garantizada de los planes de pensiones. La contrapartida de una rentabilidad garantizada es un rendimiento modesto, en 1íneas generales. Ésta es una de las causas que explican el reducido peso de los PPA en comparación con los planes de pensiones.
Expertos del mercado coinciden en afirmar que los PPA son un producto indicado para los últimos diez años de vida laboral, "cuando el ahorrador no quiere jugársela con la “ruleta rusa de la bolsa". Están indicados, además, para aquellas personas "que tengan necesidad de reducir su presión fiscal durante los años anteriores a su iubliación", explica Isabel Martín de Vidales, gerente de desarrollo de productos de vida de Liberty Seguros.
Estos productos suelen invertir en bonos extranjeros de diez a quince años, que ofrecen rentabilidades situadas en torno al 4%. A diferencia de los planes, las comisiones de los PPA no están reguladas, por lo que cada aseguradora tiene libertad en este campo, pudiendo cambiar la comisión en función de las condiciones del mercado.
Impacto del nuevo lRPF
Desde el año pasado, el nuevo IRPF permite realizar traspasos entre planes de pensiones y PPA, iniciativa muy aplaudida por el sector. Otra novedad del texto, que no cuenta con el beneplácito de las entidades, es el límite de aportaciones conjunto entre planes de previsión social empresarial, seguros de dependencia, planes de pensiones, mutualidades y PPA (en líneas generales, un partícipe con menos de 50 años podrá aportar 10.000 euros al año en todos estos productos), Para 2008 el sector es optimista, Aliianz espera consolidar su posición de liderazgo, mientras que en Catalana Occidente prevén "una expansión importante", aprovechando los traspasos y "actuando como refugio ante la variabilidad de la bolsa". Liberty Seguros, por su parte, espera que este año "haya un mayor impulso en la producción de PPA.
Allianz
Allianz Pensiones Consolidado garantiza un interés mínimo y otro adicional, y AIlianz Pensiones Dinamico invierte parte de su cartera en bolsa.
Mapfre
PPA Mapfre Pensione es de prima periódica y PPA MapfreJubilación, de prima única inicial, aunque los dos permiten realizar aportaciones extras.
Catalana Occidente
La compañía revaloriza el valor garantizado de la póliza a una tasa trimestral, para adecuar el capital del PPA a los tipos de interés.
Caja Inmaculada
El PPA de Cal presenta una retribución que se actualiza cada seis meses en función de la evolución del mercado financiero.
Su producto se contrata desde 60 euros y, para los nuevos clientes, ofrece un interés garantizado durante los seis primeros meses del 5%.

Pásate al PPA.
Aprovecha los traspasos externos.


Comentarios